jueves, 9 de diciembre de 2010
Adonde estabas Muerto
Me fui adonde estabas muerto
Y encontré tus manos pidiendo que sellará las heridas
Tenías bolsillos llenos de esos tiempos de furia y soledad
De esperas vacías y tantas tardes
De hambre de Madre y noche
De silencios
Te veía llorar
Sentía la quemazón secreta de tus Dioses
Sé del niño que fuiste
Y también sé
cuando empezaste a olvidar
como mirar y ver
Pasaron años de viento y cenizas
De fuegos y juegos olvidados
Ahora creyéndote hombre
Inventaste teorías sobre el sexo y el mundo
Armaste máscaras sin risa
Creíste encontrar en las hojas de obvias novelas
Fundamentos a tu cobardía
Hace más de un año supe que estabas cerca
Reconocí tu rostro en una fotografía
Seguí de largo
El tiempo vuelve cuando parece la hora
Y aquí estás de nuevo
Estamos
Frente a frente
Esta vez los años rodaron
Y el encuentro nos trae lejos de los juegos de niños
De aquella pradera y ese bosque donde la vida
Nos descubría juntos
Ahora somos “grandes”
Parecemos vestidos de mundo
Nos comunicamos con máquinas que eran del futuro
Perdimos la sorpresa de la noche en lo alto de nuestro árbol mágico
cuando la Luna nos contaba esos secretos
¿Quién me dicta estos recuerdos?
¿Quién viene a acecharme para que estas palabras te llamen?
¿Por qué tengo que despertarte?
Hago esfuerzos por no salir huyendo
“Pólvora en chimangos” acecha mi mente del ego
Hago esfuerzos
El miedo viene a buscarme
Las viejas heridas
Esa voz me dice que tengo que esperarte
Que estás en el filo de un tiempo que termina
Que soy la mensajera
Que el final no está escrito
Me enojo!
Y no quiero
Sigo mi camino
Me detengo
Te espero
Aunque juegues implacable
Y declames antipatías varias: músicas, seres, planeta y amores.
y parte de todo eso me incluya
entonces también muevo
propongo mi danza
tu juego y mis pasos
la piel como bandera
los abrazos donde el sueño te doblega
y mi vigilia cuenta los tic-tacs
La vida está lejos de la soberbia
de estas palabras
de las anticipaciones premonitorias
Sé que estaré un rato más
Que esperaré que me mires a los ojos
Y recuerdes
Que tus manos bailen lentamente
Desafiando el aburrimiento de tu masculina – mente
Espero
No tengo opción
Es tu ángel que susurra
El mío
Esos Dioses fatales
Nuestras cartas y los astros
tantas Lunas Llenas
Todo esto
es mucho más que el amor entre un hombre y una mujer
Todo esto es una historia
que podremos contar
Si recordamos el instante más puro
Esa fuerza
La paz indómita de nuestros corazones
Y la tibieza de la sonrisa que sale
en todas las fotos.
Te doy cita
en la ribera de ese Río
que conoce desde siempre nuestros pasos.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Adiós y Hola - Brasilia / Buenos Aires...
Hace unos días me fui a Brasilia
a celebrar
con infinitas mujeres de coloridos lugares de la tierra
Todas creemos en nuestro segundo corazón
en el poder de la luna
y en nuestras risas de amor y furia
Algunas nunca empuñaron un lápiz
para contar sus días
y justo ellas saben más que ninguna
secretos verdes y conjuros de salvar momentos
Sus nombres llegan a mis manos mientras mis niños juegan
por la casa con unos pequeños gatitos que nuestra gata
echó al mundo hace poco más de un mes.
Sus nombres y sus miradas de tiempo y noche
sus dedos fuertes
sus sonrisas
viene esa ronda de orgullo y dulzura donde cada una decía
quien creía que era, de donde venía y que traía consigo.
Las voces resonaban con los tambores
y ahí todo tenía sentido
nada sobraba ni faltaba
ERAMOS
estoy ahora en casa
esas imágenes me rodean como pétalos
siento el calor de esos abrazos
esa confianza sin idioma ni palabras
Mujeres
madres y abuelas de los tiempos
aprenderé a volar
así cuando el loco tiempo del asfalto
quiera dejarme sin aliento
apoyaré mi cabeza en sus faldas
para recordar
RECORDAR
que de esa misma tela de viento, lluvia y semillas
estamos hechas
para sentir pulsar nuestro cordón de fuego
para volver a AMAR
Esas máquinas increíbles que los hombres inventaron
me trajeron en unas horas surcando los cielos
otra vez a mi casa
otra vez a los días
a las jornadas de escuela y encuentros y trabajo
¿Y cómo cuento entonces todo esto?
¿Qué palabras pueden delinear esas horas?
El mundo necesita nuestros dones
la tierra ruge por renovar sus latidos entre nuestros latidos
y en un humo de miedo se dibuja la figura del hombre
temible desafío
en las cartas de dar
se viene a escribir un cuento de pasión y coraje
de corazones abiertos como bocas
Las mujeres juntas sabemos danzar en círculos perfectos
y cuando la danza se abre
y allí enfrente ellos esperan temerosos
vuelve el mundo viejo lleno de heridas y hogueras
de violencia y dolor
La ronda se cierra y se abre
aprendemos a confiar y tejer las nuevas formas
"encontrarnos de verdad"
"amar y ser amados"
Sueño dos rondas
Sueño dos rondas que entretejen las fuerzas
indómitas de estas horas que gritan
Sueño que despertamos y no tenemos miedo
y somos nosotros
con sexo y alma
con piel y risas
Ahora me voy
a mi día de mujer y madre
de arbolito de Navidad
y jardín y gatos
a mi fiesta cotidiana
llena de risas en la hamaca paraguaya
donde volamos a mundos remotos
con mi pequeña y mi pequeño
donde las tardes nos siguen regalando
esas horas de ternura.
a celebrar
con infinitas mujeres de coloridos lugares de la tierra
Todas creemos en nuestro segundo corazón
en el poder de la luna
y en nuestras risas de amor y furia
Algunas nunca empuñaron un lápiz
para contar sus días
y justo ellas saben más que ninguna
secretos verdes y conjuros de salvar momentos
Sus nombres llegan a mis manos mientras mis niños juegan
por la casa con unos pequeños gatitos que nuestra gata
echó al mundo hace poco más de un mes.
Sus nombres y sus miradas de tiempo y noche
sus dedos fuertes
sus sonrisas
viene esa ronda de orgullo y dulzura donde cada una decía
quien creía que era, de donde venía y que traía consigo.
Las voces resonaban con los tambores
y ahí todo tenía sentido
nada sobraba ni faltaba
ERAMOS
estoy ahora en casa
esas imágenes me rodean como pétalos
siento el calor de esos abrazos
esa confianza sin idioma ni palabras
Mujeres
madres y abuelas de los tiempos
aprenderé a volar
así cuando el loco tiempo del asfalto
quiera dejarme sin aliento
apoyaré mi cabeza en sus faldas
para recordar
RECORDAR
que de esa misma tela de viento, lluvia y semillas
estamos hechas
para sentir pulsar nuestro cordón de fuego
para volver a AMAR
Esas máquinas increíbles que los hombres inventaron
me trajeron en unas horas surcando los cielos
otra vez a mi casa
otra vez a los días
a las jornadas de escuela y encuentros y trabajo
¿Y cómo cuento entonces todo esto?
¿Qué palabras pueden delinear esas horas?
El mundo necesita nuestros dones
la tierra ruge por renovar sus latidos entre nuestros latidos
y en un humo de miedo se dibuja la figura del hombre
temible desafío
en las cartas de dar
se viene a escribir un cuento de pasión y coraje
de corazones abiertos como bocas
Las mujeres juntas sabemos danzar en círculos perfectos
y cuando la danza se abre
y allí enfrente ellos esperan temerosos
vuelve el mundo viejo lleno de heridas y hogueras
de violencia y dolor
La ronda se cierra y se abre
aprendemos a confiar y tejer las nuevas formas
"encontrarnos de verdad"
"amar y ser amados"
Sueño dos rondas
Sueño dos rondas que entretejen las fuerzas
indómitas de estas horas que gritan
Sueño que despertamos y no tenemos miedo
y somos nosotros
con sexo y alma
con piel y risas
Ahora me voy
a mi día de mujer y madre
de arbolito de Navidad
y jardín y gatos
a mi fiesta cotidiana
llena de risas en la hamaca paraguaya
donde volamos a mundos remotos
con mi pequeña y mi pequeño
donde las tardes nos siguen regalando
esas horas de ternura.
domingo, 21 de noviembre de 2010
De lanzas, adioses y pan casero
Dicen que nacemos con un pan bajo el brazo,
Dicen que algunos nacimos en luna llena
Dicen que las lanzas las usaban los indios…
Así crecimos y conocimos un mínima parte del mundo real
La que nos tocó en gracia o la que elegimos planetariamente.
Un día algunos descubrimos el escudo, ese durísimo protector,
que inventamos para defendernos y seguir en pie,
y en ese instante una lanza se armó en nuestra mano,
las heridas sangraban viejas y calientes.
¿Quién nos dijo que la vida era sin lanzas?
¿Por qué no nos enseñaron el truco que las dejará quebrarse sin tanto dolor?
Llevo mis cicatrices, y vaya si las llevo!
Algunas tardes hay zonas que tironean intentando reavivar – se
Ellas crecen en la agonía y la desesperanza.
Ellas tienen comida en este paradigma que sostenemos,
en relaciones falsas,
en sexo sin piel ni alma,
en mentiras sacrificadas por menos noches de soledad.
así algunos saltan de cuerpo en cuerpo,
y controlan el poder del miedo,
Creen que así no hay lanzas!
Ja!
Cien veces Ja!
Esa es una gran lanza,
el sistema derrotando la posibilidad de encontrarse de verdad
de no mentirse
de ser hermosos y tremendos,
de mostrar lo no bello,
de intentar ser libres con otros.
Amar y ser amados.
Amar
Fuera de la caja hipócrita que nos venden
Amar
Con todas las risas y la noches de miedo
Amar
Desde nuestras íntimas rarezas y nuestros mejores sueños.
Amar
no me voy a ir de esta tierra sin conocer el secreto.
En el camino, claro, pago precios: soy Rara!
La síntesis que todo lo resume.
Rara.
Porque intento ser yo y no estafarme,
Porque “parezco” jipi
Porque quiero ser libre y eso no quiere decir tener amantes uno detrás de otro
Porque apasionadamente quiero un mundo más sano
Porque danzo en rondas de mujeres bajo la luna
Porque me aburro de las personas grandes y serias
Porque creo en una fuerza Superior.
Porque no finjo…
Porque creo en las palabras como en las semillas.
Algún día, yo sé, es que para eso vinimos
dejaremos las lanzas y los escudos
Nos miraremos a los ojos
Sin importar la edad ni el género
Dejaremos de ser presas de caza unos de otros
Algún día confiaremos de nuevo
Y entonces ahí habrá más lunas llenas
y risas y complicidades cotidianas.
Ahí nuestras diferencias serán llama
y juego, respeto y viento.
Sé que sí.
Para eso vinimos…
Confío…sigo confiando.
Los convido a una ceremonia
Será en el solsticio de diciembre
Encenderemos una gran fogata
hecha de todas las lanzas…
Y en el conjuro de humo, chispas
viento y noche,
Nuestros corazones nacerán de nuevo.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Sigilo...
mi corazón desmaya flores
el centro de fuego suspira recuerdos
esas mujeres sostienen esperanzas en un abrazo que no cesa
y en este sueño
arranco de la pausa del tiempo
los matices de un sonido que me está esperando
unos pasos
la llave de arena
viento implacable derramando mundos
cuando regreso del día
abrazo la sombra de mis manos
dejo correr en mis verdes pies
los prejuicios de los hombres
entonces
RÍO!
las carcajadas limpian lo que queda de absurdo
no tengo más nombre que mi mirada
Sé, algunos pocos
sabrán leer señales
detrás de estas etiquetas vacías
con las pocas palabras
que nos queden
bailaremos
memoria del futuro
(brindo a tu Salud!)
viernes, 1 de octubre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Nombre
Entonces me inventé otro nombre
Uno que flotara sobre las formas
Y fuera signo de agua y fuego
Inventé un nombre que podía amarte
Recreé una historia desde la primera foto
En un lugar donde no tenía miedo
Donde pensamientos absurdos eran devorados
por serpientes doradas
y la mejor sonrisa volaba horas de fiebre y brotes.
Cuando hasta el silencio duerme
Esa frecuencia divina
volvió a traer la pieza que siempre pierdo
la que creo guardar
y se escabulle
en los ciclos lunares que exaltan células
Ahora que reposa
La dimensión de todos los misterios
Vuelvo a buscarme
Me llamo
Aquí estoy
Trayendo de la mano
cada sueño
vidamuertevida
Desde el primer gemido
el que vuelve cada vez
que la palabra
se completa en nuestras manos.
Uno que flotara sobre las formas
Y fuera signo de agua y fuego
Inventé un nombre que podía amarte
Recreé una historia desde la primera foto
En un lugar donde no tenía miedo
Donde pensamientos absurdos eran devorados
por serpientes doradas
y la mejor sonrisa volaba horas de fiebre y brotes.
Cuando hasta el silencio duerme
Esa frecuencia divina
volvió a traer la pieza que siempre pierdo
la que creo guardar
y se escabulle
en los ciclos lunares que exaltan células
Ahora que reposa
La dimensión de todos los misterios
Vuelvo a buscarme
Me llamo
Aquí estoy
Trayendo de la mano
cada sueño
vidamuertevida
Desde el primer gemido
el que vuelve cada vez
que la palabra
se completa en nuestras manos.
viernes, 10 de septiembre de 2010
En el Templo del Silencio
En el templo del silencio
la boca soñaba pétalos
Yo sé
Tuve tormentas que signaron algunos pasos
Acaso fueran los equivocados de las horas
Esos que creen que el cielo sabe a jengibre y canela
Hay agujas de tejer instantes
Hay de destejer misterios
Tengo en los pies tres signos
Hay uno
Sólo uno
Capaz de arremeter tifones nacidos en los ojos
En la parte del espeso vocablo
Allí, donde habita quien grita las murallas.
Quien quiere salvarse de las sombras
y los antiguos miedos
tristemente se salva de aquel vuelo
de ese perfume que desvela pieles
La luna roja lo sabe
Y el hombre que aún no muere también
Lo vimos en las fogatas de los vagabundos
en las calles que se perdían
Respiramos secretos
Sin embargo la máscara de la máscara de la máscara
No nos deja salir
Y susurra halagos de personaje
Y jugamos a creerle la miel en los oídos
Llevé esa sotana de desparpajo e inconveniencia
La teñí de todos los colores de la muerte
Se secó en las arenas más calientes
Me quedé desnuda
Me disfracé de gente de este tiempo
Aprendí el lenguaje que me habita
Ahora es tarde
es el instante de las brújulas
Precario y definitivo
Espejo incólume
Tiene la eternidad en un chasquido.
las lenguas duermen,
sorbe el aliento valiente de las musas,
dibuja el círculo perfecto
descansa
la posible aventura
de ser nosotros
O de ser
Siendo
lo que creemos que Somos.
martes, 7 de septiembre de 2010
Visita en Septiembre
Me estaba levantando de la silla.
Y ella vino.
Llevó mi mano a la pluma que se movía incesante ante el sonido de sus palabras.
En la pequeña hoja que encontré, tracé con flechas y asteriscos y una escritura casi incompresible,
lo que había venido a decirme, lo que siempre trae mi amiga de la Luna Oscura,
la que nunca descansa,
la que siempre cree,
la que estuvo conmigo danzando entrelazada con la poderosa magia de
una hermandad de hechiceras,
la que me empuja a gozar de una siesta urbana en medio del caos.
Ella, la que recuerda, el impecable pacto de la libertad.
Lo que sigue es el temblor que me dejó su susurro:
Nada queda en el tiempo de las amapolas.
Tu mundo es mi mundo
y las formas se están muriendo.
"Hagamos una Revolución para divertirnos" - dijo el Poeta
y mis brazos corazones
llevan tu aliento salvaje
a la noche de los tiempos.
Atrapa el miedo
justo en el centro de la espina
yo doblego la aurora en las pupilas
secas
cabalgo ágil el ridículo límite de tus ansias
¿No ves que hay más?
¿No ves que detrás del salto está el salto?
¿No ves el espejo?
En cada luna naranja
en cada fogata
está la esencia del marfil prohibido
ese que pulirá las sienes de quienes puedan
partir en dos la Caja de "todos los hombres".
Tengo ese anhelo
y es verte
verdaderamente desnudo
al borde del único abismo
que al caer
te dará vida,
ese que te espera
en la reunión de la llama indómita de tu tambor latiendo,
la risa de tu alma y todos los secretos de la piel.
Sabelo...
"Soy terrible"
hice un pacto con el firmamento
y mi sagrado ritual
sigue siendo
intentar la verdad.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Cosquillas
Sol
Septiembre
Tarde
La gente grande trabaja
Las madres lavan ropa
Las abuelas preparan ricos postres
¿Cómo entra el tiempo cuándo no hay tiempo?
¿Cómo recordamos la risa de esas tardes con toda la vida para gastar?
¿Cómo elegimos lo importante?
Soy “gente grande”,
trabajo,
soy Madre.
Soy toda mi sonrisa en el pliegue de la sábana
En ese reloj donde cada aguja son nuestros dedos
Espiral de las horas luminosas
Es mi yema delineando fugaces signos
Son tus manos
inventando
Instantes
Viajeros infinitos
Desafiamos burlones
Un rato de este mundo
Le robamos carcajadas a una tarde
Y al final nos pidió un lugarcito
le dimos
caricias y suaves palabras
nos llenamos de cosquillas
atravesamos esa grieta
Cuando volvíamos
a este lado del mundo
todavía quedaba
la gozosa vivencia
de las caras
al ver nuestra cara
riendo iluminada.
Si al final
Todos
Quieren
Robarle
Cosquillas
A la tarde
Del lunes
domingo, 29 de agosto de 2010
Perdón...
...por los momentos iracundos, las palabras torpes, esos silencios sin flores.
Por el cansancio aún en los días de sol brillante, por los ratos de persona grande y aburrida...
Perdón a mis pequeños que aman y me aman incondicionalmente, a mis amigas y amigos, a las personas que de a ratos caminan conmigo.
Ayer fui nuevamente testigo agradecida de la poderosa fuerza del amor, ayer al mediodía vibré cuerpo a cuerpo con la Mujer Salvaje, con la que sabe, con la que en medio del amor y la furia separó sus piernas y empujó a la vida de este mundo a una hermosísima niña.
Entonces claro, cuando estás ahí, en ese borde, en el límite de la vida/muerte/vida, cuando ves salir una persona de otra persona, cuando se abraza el milagro de la ternura entre llantos y risas, cuando la sangre pugna y la piel late en frecuencias misteriosas, a pura endorfina y oxitocina, ahí justo ahí, es cuando vuelvo a despertar y agredecer infinitamente mi existencia, mis elecciones, mi círculo, mis amigas-hermanas, la vocación, los proyectos locos hechos realidad tangible, mi aquí y ahora, mi casa hecha hogar, y Nala con sus pozos, Nubarrón y sus ladridos llantos, los ronroneos, el colibrí de todas las mañanas, la fiesta de la luna llena en la cocina, las pilas de apuntes, mis múltiples trabajos, la bici, la pelota en el living, las paredes llenas de manitos sucias, el olor a pocholo, el cuento cada noche, los desvelos y las pesadillas, los chicos de enfrente hasta las 3 de la mañana, la osadía de nuevas amistades, la danza de la piel, las siestas que no son, y sobre todo la risa increíble de mis hijos, los abrazos apretadísimos de Boris, los mimos de Serena, sus malhumores y sus tardanzas, las canciones y ocurrencias, la presencia de mi madre, sus rescates y su increíble abuelidad, este blog y los bloggeros... innumerable lista de momentos, personas, situaciones.
Por eso, perdón, porque sé que me olvido de a ratitos algo de todo esto, y gracias infinitas por estar y ser, por recordarme que la vida es increíble.
Ayer al mediodía, otra vez, todo esto estuvo ahí, en el abrazo nuevo y tibio, en el amor puro, en tanta luz...
Hasta Mañana y Buena Semana para todas/os!
Por el cansancio aún en los días de sol brillante, por los ratos de persona grande y aburrida...
Perdón a mis pequeños que aman y me aman incondicionalmente, a mis amigas y amigos, a las personas que de a ratos caminan conmigo.
Ayer fui nuevamente testigo agradecida de la poderosa fuerza del amor, ayer al mediodía vibré cuerpo a cuerpo con la Mujer Salvaje, con la que sabe, con la que en medio del amor y la furia separó sus piernas y empujó a la vida de este mundo a una hermosísima niña.
Entonces claro, cuando estás ahí, en ese borde, en el límite de la vida/muerte/vida, cuando ves salir una persona de otra persona, cuando se abraza el milagro de la ternura entre llantos y risas, cuando la sangre pugna y la piel late en frecuencias misteriosas, a pura endorfina y oxitocina, ahí justo ahí, es cuando vuelvo a despertar y agredecer infinitamente mi existencia, mis elecciones, mi círculo, mis amigas-hermanas, la vocación, los proyectos locos hechos realidad tangible, mi aquí y ahora, mi casa hecha hogar, y Nala con sus pozos, Nubarrón y sus ladridos llantos, los ronroneos, el colibrí de todas las mañanas, la fiesta de la luna llena en la cocina, las pilas de apuntes, mis múltiples trabajos, la bici, la pelota en el living, las paredes llenas de manitos sucias, el olor a pocholo, el cuento cada noche, los desvelos y las pesadillas, los chicos de enfrente hasta las 3 de la mañana, la osadía de nuevas amistades, la danza de la piel, las siestas que no son, y sobre todo la risa increíble de mis hijos, los abrazos apretadísimos de Boris, los mimos de Serena, sus malhumores y sus tardanzas, las canciones y ocurrencias, la presencia de mi madre, sus rescates y su increíble abuelidad, este blog y los bloggeros... innumerable lista de momentos, personas, situaciones.
Por eso, perdón, porque sé que me olvido de a ratitos algo de todo esto, y gracias infinitas por estar y ser, por recordarme que la vida es increíble.
Ayer al mediodía, otra vez, todo esto estuvo ahí, en el abrazo nuevo y tibio, en el amor puro, en tanta luz...
Hasta Mañana y Buena Semana para todas/os!
miércoles, 25 de agosto de 2010
Breve y Sencilla Historia de la Sra. Cochina
Nota: Si espera un contenido de alto valor literario, una moraleja acerca de la vida, o algo en particular, no lea este post.
Había una vez una Sra. Cochina.
Su vida, desde los inicios, la signó de rareza, con una actitud confiada e incrédula para algunas cosas y tremendamente avispada para otras; y como frutilla de la torta una incitación a la rebeldía que la llevaba a cuestionar casi todo lo que tenía delante.
Lo primero que se planteó fue salir del chiquero, esa especie de estanque de estiércol donde la familia “simulaba” pasar la vida.
A medida que fue creciendo, y a pesar de que se esforzaba por encontrar aquel lugar de pertenencia sentía que volvía a caer en la misma trampa una y otra vez.
Chiquero tras chiquero renovaba esas tremendas ganas de dar vuelta la tierra para encontrar la raíz del asunto, pero claro, imagínense, el resto de los cochinillos no tenían ni cinco de ganas de revolver tan adentro bajo la ilusoria promesa de una vida intensa de risas, lágrimas y libertad.
- A mí dejame así que estoy feliz en mi chiquero –
- Pero porque no te dejás de joder con esta historia de revolver!
- Qué estás buscando? Ves? Sos rara!
Y así probó aquí y allá, y pagó precios que fueron regalos: abrazó la soledad,
se conoció a si misma, lloró a mares y descubrió su propio placer.
Igual, como una cochina que se precie siguió participando, y tuvo la dicha de encontrar
otras cochinas en similares circunstancias.
Lo de los cochinos fue más difícil, es que no entendían, le decían las cosas más insólitas, o no le decían nada. Igual, a fuerza de trabajos prácticos algo aprendía, algunos los disfrutaba y seguía entrenándose en las artes amatorias. Y alguna que otra vez se ha cruzado con un cochino que no se olvidó del olor del mar, ni de mirar a los ojos o pedir deseos con las estrellas fugaces.
Ahora la Sra. Cochina, con unos años encima, pero nada superada, se divierte mucho más, tiene cierto aire de desparpajo que le permite hacer piruetas como Dios la trajo al mundo, se sigue proponiendo amar, juega y ríe, y su parte “malita” se burla un poco de todos los cochinos y cochinas que se volvieron “grandes” y serios y se olvidaron de las cosas importantes.
En algunas noches de Luna Nueva hace Círculos de Cochinas donde renuevan los lazos salvajes, acunan hijas e hijos, comparten recetas de cocina, consejos eróticos y sonrisas infinitas.
Y en las de Luna Llena, cuando se encuentra sola, suele poner en práctica algunos de los consejos y hace dedicatorias de sus logros.
La Sra. Cochina por sobre todo las cosas, ama las magnolias, y por supuesto, jamás las lleva a los chiqueros; si la ven por ahí con la flor prendida en el ojal, no la tomen por presumida, sólo quiere dejar el aire perfumado, si se animan a andar con la magnolia en el ojal, haganle un guiño. Después me cuentan.
Había una vez una Sra. Cochina.
Su vida, desde los inicios, la signó de rareza, con una actitud confiada e incrédula para algunas cosas y tremendamente avispada para otras; y como frutilla de la torta una incitación a la rebeldía que la llevaba a cuestionar casi todo lo que tenía delante.
Lo primero que se planteó fue salir del chiquero, esa especie de estanque de estiércol donde la familia “simulaba” pasar la vida.
A medida que fue creciendo, y a pesar de que se esforzaba por encontrar aquel lugar de pertenencia sentía que volvía a caer en la misma trampa una y otra vez.
Chiquero tras chiquero renovaba esas tremendas ganas de dar vuelta la tierra para encontrar la raíz del asunto, pero claro, imagínense, el resto de los cochinillos no tenían ni cinco de ganas de revolver tan adentro bajo la ilusoria promesa de una vida intensa de risas, lágrimas y libertad.
- A mí dejame así que estoy feliz en mi chiquero –
- Pero porque no te dejás de joder con esta historia de revolver!
- Qué estás buscando? Ves? Sos rara!
Y así probó aquí y allá, y pagó precios que fueron regalos: abrazó la soledad,
se conoció a si misma, lloró a mares y descubrió su propio placer.
Igual, como una cochina que se precie siguió participando, y tuvo la dicha de encontrar
otras cochinas en similares circunstancias.
Lo de los cochinos fue más difícil, es que no entendían, le decían las cosas más insólitas, o no le decían nada. Igual, a fuerza de trabajos prácticos algo aprendía, algunos los disfrutaba y seguía entrenándose en las artes amatorias. Y alguna que otra vez se ha cruzado con un cochino que no se olvidó del olor del mar, ni de mirar a los ojos o pedir deseos con las estrellas fugaces.
Ahora la Sra. Cochina, con unos años encima, pero nada superada, se divierte mucho más, tiene cierto aire de desparpajo que le permite hacer piruetas como Dios la trajo al mundo, se sigue proponiendo amar, juega y ríe, y su parte “malita” se burla un poco de todos los cochinos y cochinas que se volvieron “grandes” y serios y se olvidaron de las cosas importantes.
En algunas noches de Luna Nueva hace Círculos de Cochinas donde renuevan los lazos salvajes, acunan hijas e hijos, comparten recetas de cocina, consejos eróticos y sonrisas infinitas.
Y en las de Luna Llena, cuando se encuentra sola, suele poner en práctica algunos de los consejos y hace dedicatorias de sus logros.
La Sra. Cochina por sobre todo las cosas, ama las magnolias, y por supuesto, jamás las lleva a los chiqueros; si la ven por ahí con la flor prendida en el ojal, no la tomen por presumida, sólo quiere dejar el aire perfumado, si se animan a andar con la magnolia en el ojal, haganle un guiño. Después me cuentan.
domingo, 22 de agosto de 2010
Arcoiris Desnudo
Arcoiris
Creí que te llevaba en mi escote,
(palabra antigua)
Y no precisamente por la magnificencia de las formas.
Lo fácil hubiera sido en la mirada
-esa que nos costaba sostener para saber / nos –
Cada palabra
Risa
Y en los silencios
La espera
Todo ese café que no tomamos
Me despertó el resto de la tarde
Perfecto equilibrio de la fisiología
Yo sé / tu sabés
Todos comprendemos
Y sin embargo el pie no piensa
Menos los dedos
Ni que digamos de los labios.
El sol iridiscente entibiaba el aire
Cruce de rutas
Almas curiosas
Creí que te llevaba en el escote
O en el gesto que anunció
tu mano en mi cintura.
Es algo raro para la mayoría de los mortales
Intuyo que te ubicaste justo
En el espacio de nuestra más innegable
Libertad
Brindo por ello
En ese sitio danzan
matices de nuestros logrados
e individualísimos arcoiris.
Desnudo
Cuando lo que no habla
logró encontrar la grieta – me encanta esta palabra –
se sumó la prisa del voraz tic tac que denunciaba
el avance de la tarde.
Casi a la misma hora,
Retomamos el hilo
Ofrecimos nuestros mapas
Intuitivamente los senderos
Se abrían
Allí
Donde la sed se deja
Y nuestra ruta compartida
tuvo la ofrenda de la risa
Cómplice juego
Esa alquimia
La fuerza etérica y no etérea
tensaba la cuerda
Viajeros de las formas
Conquistadores innegables
pintamos sutiles huellas
señas
improntas de destino.
El tiempo se acababa
volvíamos al mundo
y entonces si,
mi escote
tu mano
diseño divertido
de una pose que luce
Aún percibo
la sorpresa de mis palmas
bajando por el muro
y ese arcoiris
brillante
equilibrio
de luces y colores
te dejó
la mejor foto
impresa
en tus pupilas.
Creí que te llevaba en mi escote,
(palabra antigua)
Y no precisamente por la magnificencia de las formas.
Lo fácil hubiera sido en la mirada
-esa que nos costaba sostener para saber / nos –
Cada palabra
Risa
Y en los silencios
La espera
Todo ese café que no tomamos
Me despertó el resto de la tarde
Perfecto equilibrio de la fisiología
Yo sé / tu sabés
Todos comprendemos
Y sin embargo el pie no piensa
Menos los dedos
Ni que digamos de los labios.
El sol iridiscente entibiaba el aire
Cruce de rutas
Almas curiosas
Creí que te llevaba en el escote
O en el gesto que anunció
tu mano en mi cintura.
Es algo raro para la mayoría de los mortales
Intuyo que te ubicaste justo
En el espacio de nuestra más innegable
Libertad
Brindo por ello
En ese sitio danzan
matices de nuestros logrados
e individualísimos arcoiris.
Desnudo
Cuando lo que no habla
logró encontrar la grieta – me encanta esta palabra –
se sumó la prisa del voraz tic tac que denunciaba
el avance de la tarde.
Casi a la misma hora,
Retomamos el hilo
Ofrecimos nuestros mapas
Intuitivamente los senderos
Se abrían
Allí
Donde la sed se deja
Y nuestra ruta compartida
tuvo la ofrenda de la risa
Cómplice juego
Esa alquimia
La fuerza etérica y no etérea
tensaba la cuerda
Viajeros de las formas
Conquistadores innegables
pintamos sutiles huellas
señas
improntas de destino.
El tiempo se acababa
volvíamos al mundo
y entonces si,
mi escote
tu mano
diseño divertido
de una pose que luce
Aún percibo
la sorpresa de mis palmas
bajando por el muro
y ese arcoiris
brillante
equilibrio
de luces y colores
te dejó
la mejor foto
impresa
en tus pupilas.
martes, 17 de agosto de 2010
Furia del deseo
Pude saber que la furia del deseo
era tan intensa como efímera,
y que los cuerpos danzando
eran sólo la puerta
para poder empezar
a tocar
la verdad del
corazón
que quema pavorosamente.
¿nos vamos a ir de esta vida sin conocerla?
era tan intensa como efímera,
y que los cuerpos danzando
eran sólo la puerta
para poder empezar
a tocar
la verdad del
corazón
que quema pavorosamente.
¿nos vamos a ir de esta vida sin conocerla?
lunes, 9 de agosto de 2010
Retazo de futuro
Vi un retazo de futuro
enredados en sábanas interminables
enjugadas de nosotros
Delfines serpenteando las risas
desde la mismísima hondura
de todos nuestros llantos
Mordí tu boca vestida de brillante cielo
Ese retazo era nuestra fuga
Los hoteles como cuencos
Cada hueco del tiempo
alquimia de sudores
En la cresta salada
esa curva
Danzaban colibríes saciados de cerezos
Retazo de futuro
Me deslizo en tu costado
Asciendo lento
Nuestra cima
Mirada abierta al infinito
enredados en sábanas interminables
enjugadas de nosotros
Delfines serpenteando las risas
desde la mismísima hondura
de todos nuestros llantos
Mordí tu boca vestida de brillante cielo
Ese retazo era nuestra fuga
Los hoteles como cuencos
Cada hueco del tiempo
alquimia de sudores
En la cresta salada
esa curva
Danzaban colibríes saciados de cerezos
Retazo de futuro
Me deslizo en tu costado
Asciendo lento
Nuestra cima
Mirada abierta al infinito
viernes, 6 de agosto de 2010
Visita de invierno

Hacía tiempo que no venía.
Ella,
mi amiga de la sombra,
la Dama siempre oscura
la que se ríe de las formas
la que cree en la verdad secreta de las palabras
Cada sonido
El encuentro de la letra
sílaba consumada
lee incesante esa carta
que mi mente escribe inexorablemente
Amores paralelos
Espiral sin tiempo
Me lo grita en los ojos:
-“¡No hay formas ni edad!”
-“¿A qué tanto miedo?”
Y sigo atada
Y no salto
-“Pero los años pasan “– le repito enojada
Ella ríe
No tiene fecha ni nombre
Desmiente a los corsarios del tiempo
No negocia monedas de oro por elíxires
-¿Y qué esperás entonces? - susurra
en su danza de pétalos.
Si pudieran verla
Embriaga su aroma
exquisita y feroz manera de amar
que queda prendida en sus labios
Ella siempre sabe
Vuelve
Me recuerda
Yo estoy atada a una silla antigua
No sé como pararme entre tanta tormenta
Vislumbro la grieta de mi gracia
Recuerdo imágenes donde todo
queda perfecto
Esas fotografías increíbles
“Es qué somos nosotros también” – le digo en un sollozo
Ella lo sabe.
La Multiplicidad del corazón
Dador infinito
Siento sus manos en mis hombros
No quiere oírme más
Se aburre de la prosa
se agota en mi tibieza
¡Quiere más!
Quiere oírme decir
otro ritual de la verdad.
ese que confiese, por sobre los absurdos calendarios,
que los eternos giros de un loco reloj
no detuvieron la impronta de mis manos
ni cegaron mis pupilas para verlo
cada vez que la vida nos reúne
y sus brazos rodean mi cintura.
El brillo de nuestra risa,
sabor dormido de sabernos,
y esas ganas de morir en el fuego.
Los sueños locos
-¡Decílo!- me grita - ¡Decilo!
Ella se va
las lágrimas caen
y la tierra se quiebra
mis pasos temen su furia.
No intento detenerla.
Cuando regrese tendré que ser otra
Cuando regresé, tal vez,
haya abrazado el secreto de este amor.
martes, 27 de julio de 2010
Minoría
"Había amado y a través del amor
se había encontrado a sí mismo,
la mayoría ama para perderse"
de Herman Hesse en Demian
Casi siempre haciendo cosas inexplicables con nombres
más difíciles que la cosa misma, tratando de hacer entender
a las personas:
mi oficio,
mi vocación artística,
la alimentación,
la escuela de mis niños,
la terapia,
etc. etc. ...
Ojalá sea minoría también en el arte de amar.
viernes, 16 de julio de 2010
Y ahora?
No tengo que ponerme con este frío
los brazos se hicieron tan largos que todo me queda corto
en la punta de mis dedos brotaron amapolas
tuve que volar esta mañana
no había modo de mover el volante.
Tendría que haberte avisado
ahora tengo miedo que mi corazón
te embosqué a la vuelta de la esquina
-le encantan ese tipo de bromas-
y vos, siempre tan distraído
te mueras de un susto.
y yo ¿cómo le explico a los vecinos?
los brazos se hicieron tan largos que todo me queda corto
en la punta de mis dedos brotaron amapolas
tuve que volar esta mañana
no había modo de mover el volante.
Tendría que haberte avisado
ahora tengo miedo que mi corazón
te embosqué a la vuelta de la esquina
-le encantan ese tipo de bromas-
y vos, siempre tan distraído
te mueras de un susto.
y yo ¿cómo le explico a los vecinos?
jueves, 15 de julio de 2010
Será...
en esa parte de mi
donde estás (entre) siempre
vuela tu risa
el azul profundo de tu deseo en la mirada
en esas manos que olvidadas recuerdan
jugamos
a ser grandes
tal vez a creernos
libres
en la espiralada danza
en la vertiginosa realidad
los años dan vueltas
¿y cuántos van?
es siempre en julio
el tiempo nos llama
obedientes
casi con precisión de relojeros
llegamos a la cita
ajenos del mundo
impecables
resueltos
la ropa vestida de colores
el mapa de los años
en la piel recuperada
escribo sin pausa
la intensidad del frío
travestida en vapor de mis mejillas
un salto
instante breveterno
NO lleno de SI
tu boca durmiendo el grito
abrazamos la sorpresa
aunque de lejos
tenemos esos nombres
el prado los cobija
en las grietas que nos dejan las horas
la prisa del día
y tantas ganas
tu vicio de los cuerpos
la rueda astral
mi visión y su fuerza
los labios vueltos dedos
no puedo querer tener
lo que ya tengo
el calendario y las formas
trampas!
cuida tu pie
sabés que sé librarte de todos modos
me sigo preparando
a veces ignoro la sustancia que recrea el espacio
¿cómo soltarnos?
fondo y forma de nosotros
la mística secreta de los años
aventuraste tímidos sonidos
insinué esas semillas
Esta es una lista de oraciones/imágenes, lo poco que puede brotar, lo que dejo donde no nombro.
Tengo abierto ese signo, la Diosa se hizo carne en mi deseo, floreció en pleno invierno para traerme vida,
y vos,
- todavía me sorprendo - venís a traerla de tu mano justo cuando iba a renunciar a esa parte de mi
sonrisa.
Entonces otra vez - y cuantas van - las gracias por la gracia de estallar soles en mi alma.
Sabés que somos habitantes de un mismo pueblo, aunque no podamos bautizarlo.
Tal vez, algún día, dejemos de escaparnos y retornemos a casa sin títulos de "pródigos" y enteros de
nuestra propia y originalísima enteridad...
Hoy sólo puedo estas torpes palabras, disculpas a los lectores por esta prosa catártica y poco artística.
Y a vos ya te dije, y lo publico, siempre te quiero.
donde estás (entre) siempre
vuela tu risa
el azul profundo de tu deseo en la mirada
en esas manos que olvidadas recuerdan
jugamos
a ser grandes
tal vez a creernos
libres
en la espiralada danza
en la vertiginosa realidad
los años dan vueltas
¿y cuántos van?
es siempre en julio
el tiempo nos llama
obedientes
casi con precisión de relojeros
llegamos a la cita
ajenos del mundo
impecables
resueltos
la ropa vestida de colores
el mapa de los años
en la piel recuperada
escribo sin pausa
la intensidad del frío
travestida en vapor de mis mejillas
un salto
instante breveterno
NO lleno de SI
tu boca durmiendo el grito
abrazamos la sorpresa
aunque de lejos
tenemos esos nombres
el prado los cobija
en las grietas que nos dejan las horas
la prisa del día
y tantas ganas
tu vicio de los cuerpos
la rueda astral
mi visión y su fuerza
los labios vueltos dedos
no puedo querer tener
lo que ya tengo
el calendario y las formas
trampas!
cuida tu pie
sabés que sé librarte de todos modos
me sigo preparando
a veces ignoro la sustancia que recrea el espacio
¿cómo soltarnos?
fondo y forma de nosotros
la mística secreta de los años
aventuraste tímidos sonidos
insinué esas semillas
Esta es una lista de oraciones/imágenes, lo poco que puede brotar, lo que dejo donde no nombro.
Tengo abierto ese signo, la Diosa se hizo carne en mi deseo, floreció en pleno invierno para traerme vida,
y vos,
- todavía me sorprendo - venís a traerla de tu mano justo cuando iba a renunciar a esa parte de mi
sonrisa.
Entonces otra vez - y cuantas van - las gracias por la gracia de estallar soles en mi alma.
Sabés que somos habitantes de un mismo pueblo, aunque no podamos bautizarlo.
Tal vez, algún día, dejemos de escaparnos y retornemos a casa sin títulos de "pródigos" y enteros de
nuestra propia y originalísima enteridad...
Hoy sólo puedo estas torpes palabras, disculpas a los lectores por esta prosa catártica y poco artística.
Y a vos ya te dije, y lo publico, siempre te quiero.
viernes, 9 de julio de 2010
Volver a casa
A Vivi B.
Volver a casa
Yo
(y todas mis mujeres)
Amamos el fuego del hogar
Retornar a la tibieza que abraza
No importa donde quede
Dentro
fuera
Allí
amar con libertad
en las sombras del día
y en la luz de la noche
sin escabullir diamantes
en oscuros cajones
ni disimular caricias
al borde de un apagado pasillo
Abracé mi extraviada llama
la soplé con aliento
germinado en las pupilas
Supe del sabor original de mi piel
bebiendo de otras pieles
Erotismo surgiendo en lo sagrado
brotado de esas olas
de ternura y placer
en la siesta del universo
espero
susurro tesoros
a quienes rozan
la osadía de la libertad
viernes, 4 de junio de 2010
42 y 7
Números
mágicos
cuentas de amor
de un collar infinito
Septenios
Cosmos
7 y 42
42 y 7
son las vueltas del Sol
en nuestras poderosas y frágiles vidas
Agradezco, sonrío, gozo.
Danzo en el brillo de esos ojitos sabios que miran dentro
Ayer fueron sus 7 y mis 42.
Geminianos duplicados celebrando esa larga hilera de momentos
mi madre que fue madre, su hija que también, que soy yo y celebro con mi hijo...
este día que siempre nos invita a jugar con las coincidencias,
esa construcción secreta de la trama familiar
estas horas de amor suspendidas del día y del ritmo del mundo
ese abrazo cuando la llama que vuela en su aliento se extingue del aire
y entra en nuestros corazones.
¡Felices 7 Boris!
Eternas gracias por la dicha de poder ser tu mamá!
mágicos
cuentas de amor
de un collar infinito
Septenios
Cosmos
7 y 42
42 y 7
son las vueltas del Sol
en nuestras poderosas y frágiles vidas
Agradezco, sonrío, gozo.
Danzo en el brillo de esos ojitos sabios que miran dentro
Ayer fueron sus 7 y mis 42.
Geminianos duplicados celebrando esa larga hilera de momentos
mi madre que fue madre, su hija que también, que soy yo y celebro con mi hijo...
este día que siempre nos invita a jugar con las coincidencias,
esa construcción secreta de la trama familiar
estas horas de amor suspendidas del día y del ritmo del mundo
ese abrazo cuando la llama que vuela en su aliento se extingue del aire
y entra en nuestros corazones.
¡Felices 7 Boris!
Eternas gracias por la dicha de poder ser tu mamá!
viernes, 14 de mayo de 2010
Fuerza el cielo

Fuerza el cielo su noche
En ese gesto del mundo donde
Todo tiene límite de sombra
Fuerza el cielo
Sus fauces
El agua violenta colmada de piedras de hielo
Fuerza el cielo
Sospechas de tórrido calor
Pasaje al tiempo de las colmenas
Mis pasos huelen
Presagio de tormenta
Mi pecho acusa el tamborileo exacto
De la vital rutina
Ese ritmo
El gesto desoído
Fuerza el cielo
Fugaz pincelada púrpura
Insinuación del frío
Algo se ha perdido
Desconozco los signos
Mi piel confusa
Espera
Ese nuevo lenguaje
Fuerza el cielo
Siempre
La próxima verdad
martes, 11 de mayo de 2010
Azul de tu luz
lunes, 3 de mayo de 2010
Puerta Ventana a un Lunes y Mayo
*Esa puerta es de Silvina y abre el monte en una casa hecha de sueños en las Sierras Cordobesas
Está invitación al mundo esa silla que espera
afuera verde y cielo
sólidas paredes de barro,
nacidas de manos sobre manos
Las voces cantando esa melodía
amor agua corriendo
escabulléndose
siendo en cada uno
latiendo las sienes sorprendidas
jugando en las risas rojas
Es la puerta ventana
Allí donde salimos
Saltamos
Volamos
Flores y mariposas creciendo admiradas
de ser unas para otras
suave danza de la naturaleza
Mientras tanto:
en absurda fiesta de melancolía
caen borrachos los herejes demonios de un falso pasado
Somos
Aquí
Ahora
La mejor opción
Pimpollos
Potencia de destino
Puerta ventana
Acepto siempre
Esa invitación al juego
El desafío
El salto
El galope de esos cascos
Todos estos dedos
La nueva lluvia
Ese canto que estremece la dicha
Es lunes
Es mayo
Cosquillas de lo que es
Siendo
Enciende esta sonrisa
lunes, 26 de abril de 2010
¡No te pierdas el final!
“Ahora, yo quiero seguirte pero no puedo, no encuentro donde…” dijo Franko
en un comentario ( http://ritualesdelaverdad.blogspot.com/2010/04/rumor-de-vida.html )
y me pareció tan atinado acerca de todos nosotros.
Nosotros con nosotros, nosotros con nuestro pasado, nosotros con otros,
cada uno queriendo seguir algo que percibe como cierto, esa idea, esa percepción del mundo,
del amor, del cada día…
Y no encontramos dónde… y nos perdemos en las formas aprendidas,
en los hábitos que a veces son malas costumbres,
en ese “yo-ego” aterrorizado de morir para dejar nacer a ese otro que pugna
y que tal vez sepa dónde.
Entonces me pregunto…
¿Será que no hay seguirse?
¿Qué habrá que caminar al lado siendo quienes somos?
No me sigas… no, no mejor no.
Seguramente te desilusiones pues no soy la imagen
que hiciste de mí.
¿Sabés quién sos cómo para acercarte a ver quién soy?
Se repite la escena una y otra vez, cambiamos de actores,
y reestrenamos la obra.
Si sabemos como todo continúa
es tan previsible.
Sí, también sé, la rueda gira, y se abren variables
¿Con cuál nos quedamos?
¿Y si nos sorprendemos?
¿Y si pactamos hacer lo más honesto?
No coqueteemos, es tan obvio!
Volemos un poco más.
Si tuviera la valentía de decir la verdad
todo el tiempo podría escribir el guión de cada
encuentro, y sólo fallaría, probablemente,
en un 5%.
No es soberbia, son los 42 que se acercan.
Eh! No, no es frialdad ni puro realismo.
Es querer ir un poco más allá y dejar de hacer
que “no me doy cuenta”
Entonces podría dejar de tener miedo de
perder cuando sé que en cada shhhh! a mi
misma estoy perdiendo.
¿Me animaré a decir todo?
¿Todo todo?
Ja!
Me quiero ver ahí.
El desafío.
Las ganas de jugar a la verdad-verdad
y asumir las consecuencias-consecuencias.
¿Y vos?
¿Y Uds.?
¿Y si declaráramos un día del año como
el día de la verdad-verdad?
Entonces sin vehemencia y con ternura
sin agresión y con certeza
diría aquellas cosas
que desde mi humilde porción del mundo
son ciertas para mí:
Lo que me gusta,
me duele,
me apena,
me aterra,
me ríe,
me llora,
me vibra,
me lleva al cielo,
me baja a mi infierno,
me llena de gozo,
me da paz,
me excita,
me enfría,
me hace bailar,
me da cosquillas,
me da escalofríos,
me indigna,
me apasiona,
me enternece,
me emociona,
me suaviza,
me abre el alma,
me abraza el corazón,
me hace crecer,
me acaricia,
me ama,
me hace amar,
me ilumina,
me pone graciosa…
meeeeeeeeeee
meeeeeeeeoooo
-dijo la Oveja!!
Jajajaja!
Entre tanta solemnidad de mi manifiesto
me acordé del chiste y me río a carcajadas
mientras escribo el final!
Buenas risas para todas y todos!
Hay que reirse más!
Abrazos en este lunes de sol…
en un comentario ( http://ritualesdelaverdad.blogspot.com/2010/04/rumor-de-vida.html )
y me pareció tan atinado acerca de todos nosotros.
Nosotros con nosotros, nosotros con nuestro pasado, nosotros con otros,
cada uno queriendo seguir algo que percibe como cierto, esa idea, esa percepción del mundo,
del amor, del cada día…
Y no encontramos dónde… y nos perdemos en las formas aprendidas,
en los hábitos que a veces son malas costumbres,
en ese “yo-ego” aterrorizado de morir para dejar nacer a ese otro que pugna
y que tal vez sepa dónde.
Entonces me pregunto…
¿Será que no hay seguirse?
¿Qué habrá que caminar al lado siendo quienes somos?
No me sigas… no, no mejor no.
Seguramente te desilusiones pues no soy la imagen
que hiciste de mí.
¿Sabés quién sos cómo para acercarte a ver quién soy?
Se repite la escena una y otra vez, cambiamos de actores,
y reestrenamos la obra.
Si sabemos como todo continúa
es tan previsible.
Sí, también sé, la rueda gira, y se abren variables
¿Con cuál nos quedamos?
¿Y si nos sorprendemos?
¿Y si pactamos hacer lo más honesto?
No coqueteemos, es tan obvio!
Volemos un poco más.
Si tuviera la valentía de decir la verdad
todo el tiempo podría escribir el guión de cada
encuentro, y sólo fallaría, probablemente,
en un 5%.
No es soberbia, son los 42 que se acercan.
Eh! No, no es frialdad ni puro realismo.
Es querer ir un poco más allá y dejar de hacer
que “no me doy cuenta”
Entonces podría dejar de tener miedo de
perder cuando sé que en cada shhhh! a mi
misma estoy perdiendo.
¿Me animaré a decir todo?
¿Todo todo?
Ja!
Me quiero ver ahí.
El desafío.
Las ganas de jugar a la verdad-verdad
y asumir las consecuencias-consecuencias.
¿Y vos?
¿Y Uds.?
¿Y si declaráramos un día del año como
el día de la verdad-verdad?
Entonces sin vehemencia y con ternura
sin agresión y con certeza
diría aquellas cosas
que desde mi humilde porción del mundo
son ciertas para mí:
Lo que me gusta,
me duele,
me apena,
me aterra,
me ríe,
me llora,
me vibra,
me lleva al cielo,
me baja a mi infierno,
me llena de gozo,
me da paz,
me excita,
me enfría,
me hace bailar,
me da cosquillas,
me da escalofríos,
me indigna,
me apasiona,
me enternece,
me emociona,
me suaviza,
me abre el alma,
me abraza el corazón,
me hace crecer,
me acaricia,
me ama,
me hace amar,
me ilumina,
me pone graciosa…
meeeeeeeeeee
meeeeeeeeoooo
-dijo la Oveja!!
Jajajaja!
Entre tanta solemnidad de mi manifiesto
me acordé del chiste y me río a carcajadas
mientras escribo el final!
Buenas risas para todas y todos!
Hay que reirse más!
Abrazos en este lunes de sol…
viernes, 23 de abril de 2010
Diez Años...
Esta tarde, cuando cantemos mientras arden las llamitas que iluminan su rostro, se cumplirán 10 años.
Y el tiempo es un misterio, diez años, y si yo siento todavía, a esta hora la misma exacta hora que en el año 2000. Ella empezando a llegar a este lado del mundo, un soleado domingo de Pascua.
Muy tempranito caminaba las poquitas cuadras desde nuestra casa a la escuela, brillaban sus pasos y su rostro radiante.
El otoño nos regala un frío día de sol.
Preparo la casa para la celebración.
Me preparo.
Diez años...
mi mejor obra
del micro cosmos secreto e invisible tejí en mis entrañas
magia divina
MI HIJA
creciendo
estrella por estrella
arrullo por arrullo
desde el amor anidaba en el centro de mi
Ella volaba
sus ganas de ser hija
podía olerla en sueños
amamantándole el deseo de estar entre mis brazos
Ella había elegido
urdió la trama del destino con su baba arcoiris
ofrendando la chance
de estar una vez más
apostando a la risa una tarde de abril
poniendo nombre a la niña más bella
Serena
nuestra hija de nosotros
mirando desde adentro
del lejano sitio de la luz y los ángeles sin miedo
si en mi crece
si Dios hace sin más alimento que mi sangre
entonces
yo, ella , Dios haremos aquello que sabemos
yo parir
ella nacer
tan simple
Y ese día
inexorable
la luz viene
surgiendo brotando
el vientre empieza su trabajo
incesante tun tun
de horas y horas
…y yo meciéndote…
…acunándote…
…en mis sueños
llamándote en mi vigilia
no estoy aquí
de nube en nube
viajo
saboreando néctar sagrado
golpea
nuestro vientre
y vuelvo
en cada gesto de tensión
la lava
entre mis piernas
Adormecida en mi desvelo
no quiero atravesar el canal
que Serena atraviesa con mis pujos
unificada
en mis últimos
gritos y susurros
te vi ser
ahí estabas
con nuestro cordón violeta
latiendo
volviéndose
primer aire en tus pulmones
y yo meciéndote…
…acunándote…
…nombrándote al fin
así
en mis brazos
Podés leer...
http://ritualesdelaverdad.blogspot.com/2009/04/mi-mejor-ritual.html
jueves, 22 de abril de 2010
Volver viva
martes, 20 de abril de 2010
Lujos - también vuelve al blog
Creí el hilo cortado y tus manos
esa noche tenía sorpresas
recién salida de una caja de regalos
mis taquitos golpeando gentiles la vereda
la carterita iba y venía y yo reía con mi amiga
reía mientras veía la cartera volar
ante la cara de un desvergonzado que no resistiera
nuestra bella impunidad de ceñido vestido
Las horas volaban entre sushi, champagne
y trucos de un mago genial
la música corría en nuestros cuerpos
con brillos y chocolate
Divertida y liviana me dejé sorprender
Nos despedimos de ese lujo para seguir la noche
coqueteándole al Río
Mi amiga y yo
allí estaba
la misma música que habíamos dejado
bailando sola
otro escenario nos reunía
el tiempo no existe
¡Sí ya lo sabemos!
Los pies descalzos en la tierra
movimientos
roces
y más risas
¿Qué hacías ahí?
¿Qué hacíamos?
Tanto Tibet en la memoria
y las praderas donde rodamos al sol
¿las ven?
¿O es que sólo en mis pupilas se visten esas imágenes?
¿Sólo yo tengo la suerte de sabernos aquí de nuevo?
Embriagada me sostengo sin formas
suspendería los relojes
me bajaría del mundo
para quedarme ahí
en la reunión
en ese momento del destino
el sueño nos abraza
detuve la realidad que conocía
fue tu piel
otra vez esa grieta
ruedan cristales
huelo salvaje
vuelve el viaje
destellos de años briosos
escondo mi ternura en ese hueco perfecto
de tu cuello
me cobija tu abrazo
manos entretejidas
sutiles filamentos de estrellas
El viento me despierta
suena la calle en la fiesta del día
¿y entonces?
adiós una vez más
llegan de lejos tus gracias por la gracia
de haber sido tocado
inesperadamente
por la suave fuerza
del innombrable amor
Publicado en este blog el 11/3/2009 - Reedición
esa noche tenía sorpresas
recién salida de una caja de regalos
mis taquitos golpeando gentiles la vereda
la carterita iba y venía y yo reía con mi amiga
reía mientras veía la cartera volar
ante la cara de un desvergonzado que no resistiera
nuestra bella impunidad de ceñido vestido
Las horas volaban entre sushi, champagne
y trucos de un mago genial
la música corría en nuestros cuerpos
con brillos y chocolate
Divertida y liviana me dejé sorprender
Nos despedimos de ese lujo para seguir la noche
coqueteándole al Río
Mi amiga y yo
allí estaba
la misma música que habíamos dejado
bailando sola
otro escenario nos reunía
el tiempo no existe
¡Sí ya lo sabemos!
Los pies descalzos en la tierra
movimientos
roces
y más risas
¿Qué hacías ahí?
¿Qué hacíamos?
Tanto Tibet en la memoria
y las praderas donde rodamos al sol
¿las ven?
¿O es que sólo en mis pupilas se visten esas imágenes?
¿Sólo yo tengo la suerte de sabernos aquí de nuevo?
Embriagada me sostengo sin formas
suspendería los relojes
me bajaría del mundo
para quedarme ahí
en la reunión
en ese momento del destino
el sueño nos abraza
detuve la realidad que conocía
fue tu piel
otra vez esa grieta
ruedan cristales
huelo salvaje
vuelve el viaje
destellos de años briosos
escondo mi ternura en ese hueco perfecto
de tu cuello
me cobija tu abrazo
manos entretejidas
sutiles filamentos de estrellas
El viento me despierta
suena la calle en la fiesta del día
¿y entonces?
adiós una vez más
llegan de lejos tus gracias por la gracia
de haber sido tocado
inesperadamente
por la suave fuerza
del innombrable amor
Publicado en este blog el 11/3/2009 - Reedición
Rumor de vida
Siempre espero
En este instante de viento y fuego
En esa mariposa de noche con cristales por alas
Tengo esa sonrisa guardada en mis ojos
En este instante de viento y fuego
En esa mariposa de noche con cristales por alas
Tengo esa sonrisa guardada en mis ojos
Soy fuerza y secreto
Garras de amapolas
Garras de amapolas
Desnudando el frágil designio
Los números divinos
Los números divinos
Esta encrucijada
Sello mágico
Las manos
El humo de la risa
Bebida de lágrima y gemidos
Siempre espero
Derroche de milagros
Inquietante brote
Mi sutil piedra preciosa germina pureza
Siempre espero
Sorprendida en cada pétalo
Ofrendo mis colores y desnudo vergüenzas
Siempre espero
Percibo rumor de vida
A pesar de todo
Sello mágico
Las manos
El humo de la risa
Bebida de lágrima y gemidos
Siempre espero
Derroche de milagros
Inquietante brote
Mi sutil piedra preciosa germina pureza
Siempre espero
Sorprendida en cada pétalo
Ofrendo mis colores y desnudo vergüenzas
Siempre espero
Percibo rumor de vida
A pesar de todo
sábado, 17 de abril de 2010
Profanaciones de un viejo invierno - vuelve al blog
A veces jugamos moralmente,
a veces perdemos en el instante mismo que rozamos la gloria...
igual ya nada de eso importa, pues todo es una danza o un hechizo,
la sombra de un presagio detenido en el miedo...
y estas letras no son tuyas ni mías,
insinuaciones de la noche que insiste
en ser vertiente entre mis dedos.
1.
Porque dormiré esta noche entre tus brazos de viento
No te pido nada
Solo que trepes
Grieta en la piel donde el tiempo se perdió para siempre
Me quedé con tus brazos y te llevaste mi lengua
Estoy muda de vos
Y respiro tus palabras travestidas de gemidos
Hay algo de tu aliento cuando busco mi oído
Escucho los diamantes del aire entre tu espalda y mi cuello
Finas gotas de viento recorren esos surcos que galopan desbocados
Hambrientos
Al filo del éxtasis
Abiertos y detenidos
La vida en cada poro
Cada letra en nuestros nombres
Tararea un destino inventado en el roce
En los bordes muertos de las horas
Ya no sé donde quedaron tus pupilas
Ni si fueron tus yemas o el crepúsculo
Ya nada es mío en este mapa
Ni tuyo
De los Dioses el instante que no cesa
Antigua Alquimia fresca
Inspiramos cristales en el miedo atávico de la verdad sin forma
Éramos nosotros?
Quiénes somos entonces?
Ya no sé tu nombre ni mis sueños
Perdí tu sexo y mis dibujos de hembra
Sólo queda abierto
latiendo
En el centro de mí esto que ya no es tuyo
Ni mío
Muere el día una vez más
Y quema cada golpe
Arrasa la piel hasta borrarme
Tajo en el Cuerpo
Invocando la fuente
Para saciar la sed de
ESA LUZ
2.
En la tranquila quietud de lo inexorable
Medito las huellas que dejan nuestros nombres en la brisa del invierno
Gemas imperceptibles acunan bríos en el tiempo que vendrá
Dibujo en la piel que no es de nadie
Vibran arterias rítmicamente
Cada nota lleva la luz del cielo en el trazo perfecto de los astros
Que insinuaron tu ruta y mi destino
Estrella fugaz mi alma y raíz mi sombra.
3.
Me quedé mirando la pared
El día se acaba
Yo sentía correr las horas en mis sienes
Doloroso presagio de las venas muertas
Ahora puedo ser hombre o mujer
a no importa
Toqué tu piel
Y me atravesaste
En ese lugar ya no sé quien soy
No puedo verte en ese rostro que no sabe tu nombre
Intento no perderme
Seguir aquí
Tocar el mundo
Los ojos de la noche en cada asombro
No tengo palabras
Me estoy secando de esta realidad que todavía no entendí
Y ella es un torbellino de ruidos ensordecedores
Cristales rotos
Brotes viejos detenidos en el giro del sol listo de andar antiguos viajes
Escuchá el violín, escuchalo…Marean los acordes hasta apagarse
¿ves volver el ruiseñor de la tarde?
Sus plumas de oro te dejaron ciego
¿Ves ahora el futuro?
Manantial secreto donde bebimos nuestro amor
Pulsan las notas
Respiro por costumbre de adivinarme en el día que viene
Necesito tocar tu rostro para estar acá de nuevo
No sé si pueda sobrevivir a tanta intensidad
Dejame partir de nuevo como tantas otras veces
Esta vez no será
Sigo aullando con la primera estrella
Mi vientre abierto al rocío va fingiendo gotas rojas
Donde intento abrazar la sombra de nosotros
Designio aún maldito de los pasos torpes
¿Condenados?
Al desencuentro
Ellos nos piden conciencia en el brillo de los gestos
Tenemos tanto y nos seguimos perdiendo
Amame con todos los nombres que venimos llevando
Decime amor en el idioma del viento
A la luz del desierto o en el filo del hielo
En la región sin juicios
Donde caben nuestros desvaríos humanos
Los tropiezos
El hallazgo tardío de los dones
Y el corazón crispado…
Pido bendiciones
Sosiego
Tu mano en mi cintura
*Publicado en este blog en octubre de 2008 - Reedición 2010
a veces perdemos en el instante mismo que rozamos la gloria...
igual ya nada de eso importa, pues todo es una danza o un hechizo,
la sombra de un presagio detenido en el miedo...
y estas letras no son tuyas ni mías,
insinuaciones de la noche que insiste
en ser vertiente entre mis dedos.
1.
Porque dormiré esta noche entre tus brazos de viento
No te pido nada
Solo que trepes
Grieta en la piel donde el tiempo se perdió para siempre
Me quedé con tus brazos y te llevaste mi lengua
Estoy muda de vos
Y respiro tus palabras travestidas de gemidos
Hay algo de tu aliento cuando busco mi oído
Escucho los diamantes del aire entre tu espalda y mi cuello
Finas gotas de viento recorren esos surcos que galopan desbocados
Hambrientos
Al filo del éxtasis
Abiertos y detenidos
La vida en cada poro
Cada letra en nuestros nombres
Tararea un destino inventado en el roce
En los bordes muertos de las horas
Ya no sé donde quedaron tus pupilas
Ni si fueron tus yemas o el crepúsculo
Ya nada es mío en este mapa
Ni tuyo
De los Dioses el instante que no cesa
Antigua Alquimia fresca
Inspiramos cristales en el miedo atávico de la verdad sin forma
Éramos nosotros?
Quiénes somos entonces?
Ya no sé tu nombre ni mis sueños
Perdí tu sexo y mis dibujos de hembra
Sólo queda abierto
latiendo
En el centro de mí esto que ya no es tuyo
Ni mío
Muere el día una vez más
Y quema cada golpe
Arrasa la piel hasta borrarme
Tajo en el Cuerpo
Invocando la fuente
Para saciar la sed de
ESA LUZ
2.
En la tranquila quietud de lo inexorable
Medito las huellas que dejan nuestros nombres en la brisa del invierno
Gemas imperceptibles acunan bríos en el tiempo que vendrá
Dibujo en la piel que no es de nadie
Vibran arterias rítmicamente
Cada nota lleva la luz del cielo en el trazo perfecto de los astros
Que insinuaron tu ruta y mi destino
Estrella fugaz mi alma y raíz mi sombra.
3.
Me quedé mirando la pared
El día se acaba
Yo sentía correr las horas en mis sienes
Doloroso presagio de las venas muertas
Ahora puedo ser hombre o mujer
a no importa
Toqué tu piel
Y me atravesaste
En ese lugar ya no sé quien soy
No puedo verte en ese rostro que no sabe tu nombre
Intento no perderme
Seguir aquí
Tocar el mundo
Los ojos de la noche en cada asombro
No tengo palabras
Me estoy secando de esta realidad que todavía no entendí
Y ella es un torbellino de ruidos ensordecedores
Cristales rotos
Brotes viejos detenidos en el giro del sol listo de andar antiguos viajes
Escuchá el violín, escuchalo…Marean los acordes hasta apagarse
¿ves volver el ruiseñor de la tarde?
Sus plumas de oro te dejaron ciego
¿Ves ahora el futuro?
Manantial secreto donde bebimos nuestro amor
Pulsan las notas
Respiro por costumbre de adivinarme en el día que viene
Necesito tocar tu rostro para estar acá de nuevo
No sé si pueda sobrevivir a tanta intensidad
Dejame partir de nuevo como tantas otras veces
Esta vez no será
Sigo aullando con la primera estrella
Mi vientre abierto al rocío va fingiendo gotas rojas
Donde intento abrazar la sombra de nosotros
Designio aún maldito de los pasos torpes
¿Condenados?
Al desencuentro
Ellos nos piden conciencia en el brillo de los gestos
Tenemos tanto y nos seguimos perdiendo
Amame con todos los nombres que venimos llevando
Decime amor en el idioma del viento
A la luz del desierto o en el filo del hielo
En la región sin juicios
Donde caben nuestros desvaríos humanos
Los tropiezos
El hallazgo tardío de los dones
Y el corazón crispado…
Pido bendiciones
Sosiego
Tu mano en mi cintura
*Publicado en este blog en octubre de 2008 - Reedición 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Cruje...
así,
este hueso
esas hojas
ese sol de la tarde
grácil viento
así
sonrío en eléctrica dicha
mi piel brilla
esos pies me llevan
tras
noche
tras
día
palabrasverdad
el juego
estar
ser
sonrío
río
cruje
crujen
amarillas
verdinaranjas
crujen
mi risa
espléndido rayo
alma salvaje
abrazo
crujen
gozo
grujen
dicha
otoño
libre
lrujen
letras
juego
nada
más
este hueso
esas hojas
ese sol de la tarde
grácil viento
así
sonrío en eléctrica dicha
mi piel brilla
esos pies me llevan
tras
noche
tras
día
palabrasverdad
el juego
estar
ser
sonrío
río
cruje
crujen
amarillas
verdinaranjas
crujen
mi risa
espléndido rayo
alma salvaje
abrazo
crujen
gozo
grujen
dicha
otoño
libre
lrujen
letras
juego
nada
más
martes, 13 de abril de 2010
Por la vuelta...

En ese salto
Tiempo detenido en el tiempo
Decidí la vuelta
Una escala más alta
Espiral del sonido
Ruta del alma danzarina
Espejos milenarios y tanta noche
Se cierran las puertas viejas
Alivio y adioses
Esa flor regala su perfume
Encarna su simple y magnífico destino
Vuelvo a pulsar letras
Al tambor del corazón
En la ronda renovada bajo un amante sol
De otoño
Vuelvo
Acá
A la casa del silencio y las palabras
Tiempo detenido en el tiempo
Decidí la vuelta
Una escala más alta
Espiral del sonido
Ruta del alma danzarina
Espejos milenarios y tanta noche
Se cierran las puertas viejas
Alivio y adioses
Esa flor regala su perfume
Encarna su simple y magnífico destino
Vuelvo a pulsar letras
Al tambor del corazón
En la ronda renovada bajo un amante sol
De otoño
Vuelvo
Acá
A la casa del silencio y las palabras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)